martes, 9 de octubre de 2018

PROCESOS HISTÓRICOS IMPORTANTES DURANTE LA GUERRA FRÍA




PROCESOS HISTÓRICOS IMPORTANTES DURANTE LA GUERRA FRÍA

LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA Y ASIA
-La mayoría de los países en vísperas de su revolución contaban con unos índices demográficos elevados. Se producen grandes corrientes migratorias hacía las grandes urbes. Este incremento urbano sirvió de cohesión y acercamiento a los problemas y a la vez de difusión de ideologías y actitudes hostiles a la presencia colonial.
-La introducción de economías especulativas y de nuevos sistemas de intercambio en las colonias, trajo como consecuencia la destrucción de los anteriores sistemas de subsistencia, a la vez que situaba en un circuito comercial internacional que se definiría como de "intercambio desigual" al desequilibrarse claramente a favor de los colonizadores.
-Las sociedades coloniales soportaron la implantación de las formas de pensamiento y los valores surgidos en Occidente. Ante el choque producido por la presencia extranjera. Los círculos ilustrados indígenas, pertenecientes a la burguesía, iban aumentando con la extensión de la enseñanza occidental. Esta minoría ilustrada, sin embargo, aprendió de Occidente, bien la manera de prosperar dentro del sistema establecido, o bien la de utilizar sus enseñanzas en su contra en el momento oportuno, siendo, por tanto, los principales animadores de los movimientos nacionalistas e independentistas.
-La descolonización implicó la independencia casi total de las potencias que pretendían encontrar otra vía más sutil de dominación. Esta es la vía aplicada en casi toda el África.
-Las colonias consiguieron la independencia. Ahora, siendo ya países, tienen muchos problemas. Son independientes políticamente, pero sufren una dependencia económica, que les hace pasar por serias dificultades.



 LA CARRERA ESPACIAL
-La carrera espacial comenzó como una nueva manera de conquista entre las Súper Potencias, ahora con un territorio más amplio, como es el espacio.
-La creación de las nuevas tecnologías y sobre todo, la aparición de la televisión fueron fundamentales para el desarrollo de esta carrera, ya que a través de estas herramientas se podía dar cuenta cual era el país que llevaba ventaja. Estos medios fueron mejor utilizados por estados Unidos, logrando así un reconocimiento cada vez mayor.
-La caída del Imperio soviético, significó que esta conquista por el espacio que sólo tenía fine estratégicos para ganar una guerra se convirtiera en una herramienta para la ciencia.
-Carrera por el Espacio significó un gran avance para el hombre, algo que comenzó en una contienda política entre ambos países, se ha convertido en un beneficio mundial. Esto se puede ver hoy en día, que a pesar de que USA es el que más poder tiene respecto a este tema, se ha logrado la incorporación de otros países, la construcción de una nueva estación espacial y sobre todo mayores avances en la ciencia, ya no se compite por ideologías, sino para un bien común.
-Rusia en un comienzo toma la delantera, los lanzamientos de sus primeros satélites fueron un éxito, Estados Unidos toma conocimiento de esto y comienza con la creación de sus propios proyectos espaciales, aunque nuevamente es superado por la URRS cuando lanzan al primer hombre al Espacio. Pero USA logró el mayor reconocimiento con el lanzamiento del primer hombre a la Luna.





EL PLAN MARSHAL
-El Plan Marshall fue un plan promovido y financiado por los EEUU para la recuperación económica de varios países de Europa, principalmente Alemania, luego de la Segunda Guerra Mundial. El nombre oficial del plan fue Plan de Recuperación Europea (European Recovery Plan), aunque también se le llamó Plan Reino.
-La URSS formuló un plan similar para financiar a los países de su esfera de influencia, pero no tuvo la envergadura ni la efectividad del Plan Marshall; aunque dicho plan dio origen a lo que luego se conocería como CARICOM.
-Actualmente, el término “Plan Marshall” se usa para designar a cualquier iniciativa para financiar la reconstrucción de países que se encuentren en penuria, por el motivo que sea.
-Algunos analistas consideran que el Plan Marshall no fue esencial para la recuperación económica de posguerra, pero en general se admite que se dio un poderoso impulso a economías que lo necesitaban.
-España fue excluida del plan, debido a su escasa participación en la guerra; y aunque la dictadura de Francisco Franco mostró cierta afinidad por el nazismo, eso mismo actuaba como contención contra el comunismo.





LA URSS EN LOS 60,70 Y 80
-La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia de la URSS.
-Bajo el liderazgo de Gorbachov, el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) introdujo elecciones directas, formó una nueva legislatura central y puso fin a la prohibición de partidos políticos. Las legislaturas de las repúblicas soviéticas empezaron a promulgar leyes que disminuyeron el control del gobierno central y ratificaron su soberanía. En 1989 Mijaíl Gorbachov declaró que los países miembros del Pacto de Varsovia podrían resolver libremente su porvenir.
-La desintegración de la Unión Soviética está claramente relacionada con el contexto surgido tras el fin de la Guerra Fría y la disolución de otros países del bloque oriental como la disolución de Yugoslavia y la disolución de Checoslovaquia. A diferencia de Checoslovaquia, no fue una disolución totalmente pacífica y prueba de ello es la existencia todavía de conflictos latentes como los de Abjasia, Osetia del Sur, Nagorno Karabaj, Transnistria, Chechenia, o Crimea. Pero a diferencia de Yugoslavia, tampoco degeneró en una guerra abierta como fueron las Guerras Yugoslavas.
-La desintegración de la URSS no vino, sin embargo, motivada por las reivindicaciones de los pequeños pueblos bálticos. El movimiento que definitivamente derrumbó la URSS vino... de Rusia, la nación que había construido el imperio zarista, antecesor del estado soviético. En mayo de 1990, Borís Yeltsin, quien había sido expulsado del PCUS en 1987, fue elegido presidente del Parlamento ruso. Desde esa posición de poder, Yeltsin impulsó medidas que precipitaron el fin de la Unión Soviética.
-En medio de una profunda crisis económica, con una población gracias a la glasnost cada vez más consciente de la crueldad y la corrupción que había caracterizado la dictadura soviética, el nacionalismo vino a actuar como factor incontenible de disgregación del estado soviético, heredero del Imperio zarista.




LA GUERRA DE VIETNAM
-La Guerra de Vietnam marcó un hito en la historia militar convencional, tanto por la amplitud del combate guerrillero como por el creciente uso de los helicópteros, que proporcionaron una gran movilidad en terrenos difíciles. Además, fue esencialmente una guerra del pueblo porque la mayor parte de la población civil fue movilizada para algún tipo de participación activa y padeció la situación de guerra casi en las mismas circunstancias que las fuerzas militares.
-El amplio uso que hizo Estados Unidos de armas químicas como el napalm, mutiló y mató a miles de civiles; en tanto que el empleo de defoliantes, principalmente el llamado “agente naranja” utilizado para eliminar la cobertura vegetal, no sólo devastó el medio ambiente de un país esencialmente agrícola, sino que dejó perjudiciales secuelas para la salud física de los seres humanos que estuvieron en contacto con ese agente químico.
-Las pérdidas humanas estadounidenses alcanzaron la cifra de 57.685, además de 153.303 heridos. En el momento del acuerdo de alto al fuego había 587 prisioneros de guerra entre militares y civiles, los cuales fueron posteriormente liberados en su totalidad; sin embargo, una estimación actualizada no oficial calcula que todavía quedan unos 2.500 desaparecidos.
-La Guerra de Vietnam también fue un hito en la historia de Estados Unidos. La derrota constituyó un golpe profundo al orgullo estadounidense y a la creencia de que su nación era invencible; afectó la confianza de los ciudadanos en su sistema de gobierno y se sintieron engañados por los líderes políticos que su voto había llevado al poder, pues les habían dado
-En el ámbito político internacional, la Guerra de Vietnam trajo consigo el desprestigio para Estados Unidos, en un mundo conmocionado por las imágenes que recibía a través de la televisión y de la prensa escrita, acerca de una guerra que se prolonga inútilmente por la presencia de Estados Unidos. En cambio, el bloque comunista salió fortalecido con la integración de un nuevo país miembro en un área de influencia de gran valor estratégico.


viernes, 5 de junio de 2015

Fotografío y aprendo.

La fotografía es un arma importante para interpretar la realidad, esta herramienta nos puede servir para lograr aprendizajes mediante la apreciación de estas, también ayuda a desarrollar el pensamiento crítico relacionado a un determinado acontecimiento y brinda una visión precisa de la realidad. Esta herramienta la usaremos para aprender y y expresar hechos de nuestra vida cotidiana y de realidades externas a las nuestras para producir la conciencia de nuestro entorno y porque no decir de la sociedad.

A continuación estimado maestro le invito a apreciar estas fotos que les puede servir como un recurso educativo:

1) PARA EL CURSO DE GEOGRAFÍA:
2) PARA EL CURSO DE ECONOMÍA:

3) PARA EL CURSO DE HISTORIA DEL PERÚ













4) PARA EL CURSO DE HISTORIA UNIVERSAL:































5) REALIDAD NACIONAL:













6) EN EL CINE:























Con este recurso el profesor podrá realizar actividades y producir tareas para obtener del alumno un pensamiento critico mediante materiales digitales.














miércoles, 3 de junio de 2015

Migraciones internas del Perú en el siglo XX.


Migraciones internas del Perú en el siglo XX:
¿Cómo influencio a la educación?,
 ¿La educación como influencio en las migraciones?



Los movimientos migratorios masivos de población realizados a partir de la década de los 50’ de pobladores de la selva y serranía peruana hacia la costa (en gran porcentaje a la capital Lima), nos deja una serie de dudas como: ¿Qué factores incentivaron al movimiento territorial de estas poblaciones?, ¿Qué contexto hubo en esas décadas para que surgieran estos movimientos? Y ¿Qué consecuencias resultaron de este movimiento migratorio?; esas son las preguntas que voy a tratar de resolver en esta entrada y también de como este fenómeno influyo en el movimiento social de los pobladores de esa época.

Antes de comenzar con el planteamiento de esta problemática tendría que narrar una experiencia vivida entre mi niñez y parte de mi adolescencia cuando trabajé en la empresa de un pariente; en ese lugar observe, dialogue y conviví con personas migrantes de la provincia de Andahuaylas (Apurímac) que eran traídos con engaños hacia la capital con la promesa de que en Lima se iban a educar y que iban a tener oportunidades laborales mejores que en su tierra natal, pero eso no era más que un gran engaño que creyeron tal vez debido a su inocencia pero en mayor grado a la falta de educación y oportunidades de ascenso económico, social, cultural y educativo que se presentaba el lugar de donde provenían.
A partir de esta situación podría plantear que la experiencia particular que tuve pudo ser el reflejo de lo sucedido en la segunda mitad del siglo XX cuando los pobladores andinos migraron hacia ciudades importantes del Perú, que los movimientos migratorios internos pudieron ser causados por la falta de educación y oportunidades laborales que sucedían en la sierra y selva del Perú. Teniendo este planteamiento pasare a refutar y fortalecer mis ideas con las siguientes investigaciones.

a)     Clasificación de estudios sobre migraciones internas en el Perú, según dirección del desplazamiento (Desde 1950 hasta 1980).



En el gráfico observamos que el desplazamiento de población se da en mayor grado de ciudades andinas  hacia la costa peruana originando barriadas en Lima, Arequipa y Chimbote. Los resultados obtenidos en este cuadro nos indican que el objetivo del desplazamiento poblacional se relaciona a la centralización de recursos para la subsistencia y el ascenso social porque en las ciudades importantes costera se localizaba la industria, la educación (colegios, institutos y universidades) y la salud (Acceso a la medicina y Hospitales).






b)    La reforma agraria y los proyectos de irrigación.

La reforma agraria se aplicó de manera total en el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado el 24 de junio de 1969, con esta reforma el poblador andino tenían la esperanza de que las tierras iban a ser distribuidas a las pobladores campesinos para que puedan tener un modo de subsistencia, pero esto no se realizó así, las tierras fueron adjudicadas a cooperativas y comunidades campesinas existiendo intermediarios entre el campesino y el estado, la expropiación de las tierras no favoreció a los pobladores andinos y por eso la reforma agraria también fue un factor importante para las migraciones realizadas en esas décadas.


c)     El cambio de una economía parcelaria de subsistencia a una netamente capitalista.

La llegada de las industrias conllevo a la necesidad de mano de obra en la capital incentivando también los movimientos poblacionales, los trabajos que realizaban los pobladores andinos en la capital no eran bien remunerados siendo explotados por sus contratistas, esto debido a la falta de educación y al desconocimiento de sus derechos laborales.







Ya conociendo estos puntos podemos deducir cuales fueron los factores que pudieron incentivar este gran movimiento poblacional; uno de los principales factores fueron las acciones y malos manejos gubernamentales, estos causaron un gran cambio en la estructura y distribución del territorio andino provocando el movimiento hacia otros territorios de los pobladores.
Como otro factor tenemos el difícil acceso a estos lugares como también la despreocupación del estado para abarcar la problemática trajo como consecuencias la falta de oportunidades laborales bien remuneradas, el bajo (en algunos casos nulo) nivel educativo; estos condicionantes en el poblador andino incentivo la acción de migrar a otras tierras para ¨conseguir una vida mejor¨.


Ya planteado el problema pasaría a responder las preguntas planteadas en el título de este ensayo:
                                                         
¿Cómo afecto los movimientos migratorios a la educación?
El crecimiento urbano que se produjo debido a las migraciones internas dirigidas hacia la capital y ciudades importantes costeras produjo una sobrecarga de los servicios como la salud, el transporte y en mayor grado para mí la educación. La gran aglomeración  de alumnos en las aulas que se puede ver actualmente en las escuelas estatales produjo una mala calidad educativa.

¿Qué influencia tuvo la educación en los movimientos migratorios?
La escases de escuelas en la zona andina, el difícil acceso a las escuelas, el deficiente sistema educativo y la mala calidad educativa que se impartían en las pocas escuelas que habían obstaculizo el desarrollo intelectual, social, cultural y económico de los pobladores andinos, esto acompañado de las malas decisiones del estado condujo a que el poblador andino tomara como opción de progreso la migración hacia las ciudades importantes del Perú.

Conclusiones:

a)      Como solución a esta problemática del siglo XX  que se está reflejando en la época actual puedo plantear como alternativa de solución una educación orientada al turismo tanto en zonas andinas y selváticas conociendo las características y beneficios territoriales del lugar en el que se encuentra el alumno, este tipo de educación tiene que propiciar un mayor interés del estado, esto ya se viene realizando en la institución educativa ¨Túpac Amaru¨ en Oxapampa donde los estudiantes llevan el taller de ¨turismo¨ ahí conocen la historia y la cultura de los pobladores de Pozuzo generando una identificación con su tierra y fomentando un futuro empleo como guías turísticos, este caso particular debe ser visto y proyectado por el estado en el plan curricular de ciudades andinas donde el turismo es una actividad económica importante.

b)     Los motivos expuestos de los movimientos migratorios realizados en la segunda mitad del siglo XX son causantes de la centralización en la capital, como consecuencias segundarias de este fenómeno tenemos el gran porcentaje de pobreza, delincuencia y bajo nivel educativo que existe en la población limeña.



c)      Las características del territorio peruano fue beneficiosa y a la ves un limitante para el desarrollo humano de las poblaciones marginadas, esto debido a que la morfología del Perú es muy rica en recursos económicos pero el difícil acceso a los lugares donde están ubicadas las poblaciones marginadas causo la despreocupación del estado, esto es un problemática que se está eliminando actualmente gracias a la tecnología y a la construcción de carreteras.

aCristian Huachaca Acuña-UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 

MIGRACIÓN Y DESARROLLO

MIGRACIÓN Y DESARROLLO
En sociedades como la nuestra, enmarcadas dentro de una economía capitalista y de menor desarrollo, existen desigualdades. Estas se reflejan en los diferentes espacios de nuestro territorio que presentan diversos grados de desarrollo, que entrelazadas coexisten dentro de variadas relaciones económicas y sociales, donde los espacios menos desarrollados se subordinan a aquellos que tienen mayor desarrollo relativo.

Es evidente que las desigualdades regionales constituyen el motor principal de las migraciones internas.  Las regiones favorecidas con una mayor capitalización acumulan ventajas comparativas y sus efectos positivos se hacen sentir en el progreso de un ámbito relativamente reducidos.

El desarrollo desigual condiciona la existencia de factores de expulsión que determinan la emigración y factores de atracción que definen en última instancia la inmigración, ambos operan simultáneamente condicionantes.

En la migración predomina la decisión personal o familiar donde muchas veces se comparan los costos y beneficios del acto de migrar. Según J. Elizaga se involucran los costos monetarios (transportes, alimentación, vivienda, etc.), no monetarios (que dejarían de percibirse mientras se encuentra trabajo), psíquicos (problemas de ajuste y asimilación), etc. Frente a las ventajas económicas (ingresos, ocupación), educativas y de otra índole, a obtener.[1]

Históricamente, existen algunos ejemplos de emigración vinculados a factores de cambio como los ocurridos entre 1900 y 1930. Uno de ellos estuvo relacionado con la expansión de la actividad minera en la sierra central, cuya presencia generó impactos económicos, sociales y ambientales negativos en el valle del Mantaro. Por otro lado, la presencia de modernas haciendas azucareras en la costa norte también generó impactos sociales y económicos negativos en el valle de Chicama.

El proceso de emigración o expulsión de población vinculada a factores de estancamiento, por esos mismos años, tuvo ejemplos en las haciendas tradicionales y en muchas comunidades indígenas de la sierra. Aquí, también fue evidente la apropiación de facto de tierras utilizando mecanismos arbitrarios, también fue evidente la explotación de la fuerza de trabajo del campesino por parte de terratenientes. Esto sucedió particularmente con más énfasis en el sur andino del país.

Los factores de expulsión definen las áreas de origen de la migración, pero son los factores de atracción los que determinan su orientación y las áreas de destino. Entre los factores de atracción, el más importante es la demanda de fuerza de trabajo, entendiendo por ello no sólo las generadas por los establecimientos industriales, sino sobre todo la que resulta de la expansión de los servicios y el comercio

La migración tiene efectos negativos en el empleo, en relación con las áreas de atracción y expulsión de población. Por un lado, en los lugares de emigración, que son los más pobres, ocurre un despoblamiento, sobre todo, de los más jóvenes y calificados recursos humanos que tienen muchas comunidades campesinas para el desarrollo. Por otro lado, en los centros de recepción, particularmente las ciudades, que son las áreas más desarrolladas, los nuevos pobladores urbanos tienden a homogenizar hacia abajo el nivel de calificación, a ampliar la oferta en el mercado de trabajo y a disminuir el precio de los salarios; además, del obvio efecto de la competencia por el espacio habitacional y los servicios.[2]



Desde las últimas décadas, la intensificación de las migraciones está relacionada con una creciente ligazón de numerosos campesinos parcelarios al mercado (sea este local, regional o nacional), como fuerza de trabajo laboral que se ha desplazado a diferentes espacios urbanos y rurales, también a través de la comercialización de varios de sus cultivos, ganados y artesanías. Esto contribuye a generar la ampliación y mejora de sus niveles de ingresos; que resultan complementos necesarios para una agricultura deficitaria. Esta ligazón también, se insinúa en los movimientos de retorno de la ciudad al campo adonde recurren grupos de migrantes con la finalidad de generar ingresos, ya que en la ciudad resultan Insuficientes. Todo funciona dentro de una nueva división del trabajo donde la temporalidad de las migraciones es un aspecto importante.

Existen diversos condicionantes de atracción y expulsión en nuestro país  que constituyen el marco de explicación de las tendencias y direcciones que asumen los movimientos migratorios en nuestro país.

·         La estructura agropecuaria.
·        La producción de coca y sus repercusiones.

·        Violencia política: Desplazados y Retornantes.


 IMPACTO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA MIGRACIÓN INTERNA

El proceso de migración interna presenta diversas consecuencias, tanto en las localidades de origen como las localidades de destino. En el aspecto demográfico, si bien es cierto que a nivel agregado o nacional este impacto se anula en la medida que  la diferencia entre inmigración y emigración siempre es cero, los niveles subnacionales expuestos al  proceso migratorio se ven afectados en su tamaño,  disminuyendo la población cuando el saldo migratorio
es negativo y aumentando cuando es positivo.

Asimismo, debido a la selectividad migratoria, este  proceso afecta también diversas características de la  población, en particular la estructura de la población  según sexo y edad, así como su nivel educativo, tanto en las localidades de origen como de destino.

Y es que en las corrientes migratorias históricas, como es la rural urbana, se presentaba una mayor tendencia a la migración de jóvenes y mujeres, y  eran más educados que la media rural, aunque menos que la media urbana. Ello generaba un proceso de masculinización y el envejecimiento del campo, junto con una reducción de su escolaridad media. En la actualidad, en cambio, el flujo predominante en la región (América Latina) es entre ciudades, y eso hace que la selectividad dependa de cada intercambio en específico. Con todo, la experiencia de los países desarrollados sugiere que los desplazamientos suburbanizadores, por ejemplo, están muy marcados por el ciclo de vida, ya que tienen una sobrerrepresentación de familias en edad de crianza; como contrapartida, las grandes ciudades siguen siendo atractivas para los jóvenes, sea por su oferta educativa y cultural, o por las oportunidades de empleo que ejercen.


Migraciones, Urbanización

El crecimiento de la población urbana más intenso  que se ha vivido en todo el mundo es el que se  presenta desde mediados del siglo pasado.

En América Latina el proceso de crecimiento de las  ciudades se vio impactada por el intenso proceso  migratorio desde el campo hacia las ciudades ocurrido  Desde mediados del siglo pasado, conllevando a la  alta concentración de la población urbana.

Este proceso llevó a la creciente concentración de  la población en las áreas urbanas, acelerándose  también el proceso de incremento de la cantidad de  ciudades así como el crecimiento de las mismas. Hoy  en día, las áreas urbanas cuentan con un complejo  sistema de asentamientos que se van diferenciando por su tamaño, roles y organización.

1. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

Desde la segunda mitad del siglo XX, se ha desarrollado en la sociedad peruana un acelerado proceso de concentración urbana que se prolongó hasta  la década de 1970, disminuyendo en intensidad en las siguientes décadas. Este proceso tiene como ejes a las ciudades consideradas espacios de mayor desarrollo relativo dentro de un contexto nacional y regional.

·        Entre 1940-1981

El proceso de urbanización hasta los primeros años de la década de 1980 se opera dentro de un modelo de desarrollo de industrialización por sustitución de importaciones que tienen como eje y beneficiarias a algunas ciudades, particularmente Lima-Callao.



Hasta 1961 la población rural, seguía siendo todavía predominante, aunque manteniendo un ritmo de crecimiento bastante bajo. Entre 1940 y 1961 el área urbana se incrementó en 2 millones 501 mil 45 personas, correspondiendo casi la mitad a la capital, mientras que el ámbito rural lo hizo en 1 millón 197 mil 734.

También, entre 1940 y 1961, se operó un incremento significativo de centros urbanos de menor tamaño. Pero en 1961, estos centros poblados siendo más numerosos, proporcionalmente, representaban el 25,0% de la población urbana nacional.

Como consecuencia, la concentración de población en las ciudades de mayor tamaño del país, debido a la importancia gradual de ciertas actividades económicas, creó una demanda limitada de mano de obra. Esta fue sobrepasada por una mayor oferta con fuerte componente migratorio. Pero la presión migratoria no sólo estaba relacionado con el empleo, sino también, con otras demandas básicas e indispensables (vivienda, educación, salud) que agudizaron los problemas sociales y urbanos.


 Observando el  siguiente cuadro, se constata la profundización de las tendencias iniciadas en la década del 50, con un rápido crecimiento de las áreas urbanas, paralelamente se operaba un lento crecimiento, acompañado de un descenso relativo de las poblaciones rurales.
 El mayor dinamismo del área urbana del país se apreciaba mejor a través de la tasa de crecimiento.

En el período 1972-1981, la tasa demográfica del país se mantuvo alta, aunque decreciente comparada con la década anterior. El crecimiento urbano fue más elevado, aunque también decreciente, incorporando a más de 3 millones 33 mil 428 de personas. La dinámica en el campo se mantuvo baja, pero con 433 mil 574 habitantes más.



   Entre 1981 y el 2007

El proceso de urbanización que se desarrolla en la década del 80, actúa en un contexto de crisis económica y colapso del modelo de industrialización por sustitución de importaciones. La década del 90 y la actual discurre en el advenimiento y predominio del modelo de reprimarización y, en menor medida, de tercerización, de la economía inserta dentro de un proceso de globalización.

En el período 1981-1993, la tasa demográfica nacional se mantuvo alta, aunque decreciente comparada con la década anterior. El crecimiento urbano sigue siendo elevado (2,8%). La dinámica demográfica en el campo se mantuvo baja (0,9%), pero con 676 mil 470 habitantes más.

Lima Metropolitana también declina su ritmo de crecimiento, pero aumenta su participación a nivel nacional (31,0%). La dinámica en el campo se mantuvo aún más baja (0,01%), con apenas 12 mil 112 habitantes más (respecto a 1993) y con tendencias a declinar en términos absolutos en los años siguientes.


LAS MIGRACIONES INTERNAS

La medición y cuantificación de las migraciones internas se realiza considerando el lugar de nacimiento y empadronamiento (migración de toda la vida) y según lugar de residencia (últimos 5 años). Se toma como unidades de análisis los departamentos (24), las provincias (194) y las ciudades con los más altos volúmenes migratorios del país (42).

1. A NIVEL DEPARTAMENTAL

Este nivel de delimitación es el más grande y coincide con la demarcación territorial de los gobiernos regionales. Los departamentos constituyen los espacios político-administrativos y económicos de las regiones.

1.1 MIGRACIÓN DE TODA LA VIDA

Una rápida mirada de la migración de toda la vida visualizada a través de los Censos de 1940 hasta 1993, es decir vista históricamente a lo largo de 53 años, permite señalar una evolución favorable y sostenida en términos absolutos y relativos, aumentando su participación de 8,9% a 20,6% con respecto a la población del país. Sin embargo, entre 1993 y el 2007, es decir durante los últimos 14 años, se pone en evidencia por primera vez como declina relativamente el aporte de la migración interna a 19,0%.












1.2  MIGRACION EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Tomando en consideración la migración según lugar de residencia en los últimos 5 años, se observa que en los períodos 1976-1981 y 1988-1993 .se presentan algunas variaciones, aumentando la participación de los movimientos migratorios del 6,7% a 7,8%, respectivamente. Sin embargo, en el período 2002-2007 se descubre que la participación migratoria declina significativamente al 5,8%, incluso la migración en términos absolutos decrece
 (-72,782), es decir son menos los que se movilizan dentro del territorio.  


1.3 SALDOS MIGRATORIOS

A lo largo de los dos últimos censos, los departamentos que presentan saldos migratorios positivos son los mismos, sumando nueve. Estos lugares se caracterizan por ser predominantemente urbanos y costeños donde destacan las actividades terciarias, existiendo bajos y moderados niveles de pobreza. Lima-Callao asume el mayor saldo migratorio positivo, el cual incluso se incrementa con una emigración que declina.

Por otro lado, son 15 los departamentos con saldos migratorios negativos, la mayoría de los cuales conserva su carácter predominantemente rural, agropecuario y andino, además presentan altos niveles de pobreza. Los más importantes por su volumen son: Cajamarca, Piura, Junín, Huánuco, Puno Y HUANCAVELICA.


1.4 TASAS DE MIGRACIÓN

Este indicador mide la relación de los migrantes con la población del departamento de 5 años y más. A nivel nacional puede visualizarse una disminución significativa de las tasas de inmigración y emigración en los períodos censales 1993-2007 (de 15,6 a 11,6).

En la mayoría de los departamentos disminuyen las tasas de inmigración, siendo las más significativas en: Moquegua (35,1 a 20,4) y Tacna (44,6 a 20,8), aunque presentan más inmigrantes que emigrantes

La participación de la tasa de inmigración de Lima-Callao también cae, lo cual tiene que ver con la sobresaturación que evidencia la ciudad-capital.


2. A NIVEL PROVINCIAL

Desde esta perspectiva los movimientos migratorios en el país se establecen con más detalle, involucran a más personas, ya que se incorporan a 194 provincias hasta el año 2007, es decir seis provincias más que en el año 1993.

2.1 Migración de toda la vida

La migración de toda la vida marca también una evolución histórica favorable, considerando los Censos de 1961 a 1993, aumentando su participación de 22,3% a 28,6% con respecto a la población del país. Sin embargo, el 2007 se marca un punto de inflexión también histórica donde la participación de la migración interna desciende relativamente al 25,0%. Si entre 1993-2007 la población censada del país se incrementó en 24,3%, en el mismo período la migración lo hizo apenas en 8,3%, cifra escasamente comparable con el incremento del período 1961-1972 (57,0%).


2.2 MIGRACIÓN DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Por otro lado, según lugar de residencia, en los quinquenios 1976-1981 y 1988-1993 aumentó la participación de las migraciones internas de 8,5% a 11,0%, respectivamente, en relación a la población de 5 años y más. Sin embargo, en el quinquenio 2002-2007, se visualiza no sólo una caída relativa (8.0%), sino también absoluta de las migraciones (-98 702).

En 2002-2007 la inmigración de 5 mil y más personas, disminuye en la mayoría de estas  comparado con los inmigrantes del período 1988-1993.

2.3 SALDOS MIGRATORIOS

En el 2007 a nivel provincial se identifican 194 provincias, de las cuales mayoritariamente 142 (73,2%) presentan saldos migratorios negativos y 52 (26,8%) saldos migratorios positivos. Es decir 3 de cada 4 provincias se caracterizan por ser expulsoras de población.


Las provincias con saldos migratorios negativos, mayormente se caracterizan por pertenecer a la región andina, son predominantemente rurales destacando las actividades agrícolas y pecuarias. En contraposición, las provincias con saldos migratorios positivos, son preponderantemente costeñas, urbanos y con actividades económicas vinculadas a los sectores secundario y terciario (comercio y servicios).

2.4  TASAS DE MIGRACIÓN

La tasa de migración en el país a nivel provincial correspondiente al período 2002-2007, desciende significativamente (16,0) con respecto al período 1988-1993 (25,0). Las tasas de inmigración y emigración manifiestan la intensidad de los cambios migratorios en las diferentes provincias del país.

Lima-Callao tiene la mayor cantidad de migrantes, presentando una tasa de inmigración moderada (16,5), superior a la tasa de emigración (6,0), configurando una migración neta favorable (10,5).

Las provincias que tienen las más altas tasas de inmigración, superiores a las de emigración, y con tasas netas de migración positivas son: Tahuamanu (73,6), Manu (72,7), Jorge Basadre (65,1), Caravelí (51,0), Huallaga (45,5), Padre Abad (45,2).

Las provincias que presentan las más altas tasas de emigración, superiores a las de inmigración, y con tasas netas de migración negativa son: Huarochirí (126,5), El Dorado (99,1), Purús (67,0), Junín (56,4), Chachapoyas (54,9), Condesuyos  (54,1),  Yauli (42,9), Bellavista (41,4), Cajatambo (39,9). Estas provincias mayormente se encuentran en la región andina y están vinculados a actividades agrícolas y pecuarias, donde predominan las economías de subsistencia con un alto componente de pobreza.




2.5 PROVINCIAS CON MAYOR VOLUMEN MIGRATORIO

Esta parte busca destacar los aportes migratorios a las principales provincias, procedentes de los distintos departamentos del país. Así también, destaca la importancia de la emigración en aquellas provincias que expulsan más población.


Ø  PROVINCIAS CON MAYOR INMIGRACIÓN SEGÚN DEPARTAMENTOS DE ORIGEN

Los emigrantes principalmente se dirigen al resto de las provincias del departamento de Lima (23 793), seguido de Junín (19 747), Áncash (16 341), Piura (15 685) y La Libertad (15 036). Todos estos departamentos disminuyen su aporte migratorio comparado con el período 1988-1993.

El principal movimiento se dirige a Lima-Callao (14 572), seguidamente a las otras provincias del departamento de Arequipa (13 648). Continúan Puno (6 298), Cusco (5 583), Moquegua (3 723) y Tacna (3 309).


Ø  PROVINCIAS CON MAYOR EMIGRACIÓN SEGÚN DEPARTAMENTO DE DESTINO

Lima-Callao presenta el más alto volumen de emigración (227 693), aunque presenta un saldo migratorio ampliamente positivo. Los emigrantes principalmente se dirigen al resto de las provincias del departamento de Lima (23 793), seguido de Junín (19 747), Áncash (16 341), Piura (15 685) y La Libertad (15 036). Todos estos departamentos disminuyen su aporte migratorio comparado con el período 1988-1993.

El principal movimiento se dirige a Lima-Callao (14 572), seguidamente a las otras provincias del departamento de Arequipa (13 648). Continúan Puno (6 298), Cusco (5 583), Moquegua (3 723) y Tacna (3 309). En casi todos estos departamentos los flujos disminuyen.

3. LA INMIGRACIÓN A LIMA METROPOLITANA

Desde la segunda mitad del siglo XX se visualiza como los principales movimientos migratorios se orientan a Lima Metropolitana, aunque con diferente intensidad. La capital de la República es considerada la ciudad mayor o primada, pero también es la expresión histórica del centralismo económico, político y demográfico de nuestra sociedad.

La capital representa más del 40,0% de la población urbana nacional y antes del término del siglo XX generaba el 54,0% del PBI nacional*, 70,0% del PBI industrial, además del 52,0% de los servicios gubernamentales y el 90,0% de la recaudación fiscal.

Evidentemente existe un crecimiento demográfico y económico desproporcionado o macrocefálico de la capital de la República comparado con otros lugares del país. A esto han contribuido también las políticas económicas que rebajaron el valor de los productos agropecuarios de las áreas rurales en beneficio de las ciudades, especialmente de la capital de la República, que resultaron subsidiados, incentivando por lo tanto los desplazamientos de la población hacia las urbes.



3.1 EVOLUCIÓN DEL APORTE MIGRATORIO DE LIMA METROPOLITANA

Entre 1961 y el 2007, a nivel nacional se operan algunos cambios migratorios en Lima Metropolitana. Así, hasta 1972, la participación relativa de la migración de la capital de la república aumentó (43,5%), constituyendo el momento de mayor aporte migratorio y de intensificación del proceso de urbanización. Posteriormente declina hasta 1993 (37,9%), para nuevamente aumentar un poco hasta el 2007 (40,3%).

Asociado al éxito personal. En todo caso para algunos Lima-Callao significa un lugar de paso o intermediación para salir del país.


3.2 LA INMIGRACIÓN A LIMA METROPOLITANA SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA

A la capital de la República seguirán llegando de diferentes lugares del país, por ser el área de mayor desarrollo del país, no obstante las tendencias señalan que las migraciones continuarán declinando en intensidad. Con algunas variaciones estas tendencias se han mantenido entre 1993 y el 2007, destacando principalmente la participación de las restantes provincias del departamento de Lima, también de Junín y de Áncash, que juntos constituyen más del 30,0% de la inmigración a Lima Metropolitana.


3.3 CONDICIÓN DE MIGRACIÓN Y EDADES

Según grupos de edades, hasta el 2007, los inmigrantes, a diferencia de la población nativa, mayoritariamente (44,0%) se concentran entre 35 y 64 años de edad, que constituye una parte importante de la población en edad de trabajar. El envejecimiento afecta más a los inmigrantes (12,1%), comparado con los nativos (3,6%), en términos relativos y absolutos. Sin embargo, los nativos jóvenes de Lima Metropolitana (menores de 15 años) son mucho más numerosos (35,6%) que los inmigrantes (6,6%).

3.4 MIGRACIÓN Y NIVELES DE EDUCACIÓN

La educación como vehículo de movilidad social interviene como una causa importante para migrar. En ese sentido, considerando los niveles de educación, hasta el 2007 los provincianos que arribaron a la capital de la República participaron con el 36,5% de la población de 5 años y más, cifra menor que en 1993 (42,6%), pero con un incremento de 385 mil 144 personas más.

 Los inmigrantes destacan, especialmente, por su inserción en la educación secundaria (que aumenta de 38,5% a 40,9%), incluso superando a los nativos (38,1%). Con relación a 1993, ascienden significativamente su participación relativa en la educación superior no universitaria (de 10,7% a 17,0%), inclusive con más intensidad que los nativos.

El incremento en la educación superior universitaria es un poco menos e intenso (de 13,1% a 17,3%). Ciertamente la educación superior en la capital de la República, en líneas generales, es más diversa, existiendo carreras profesionales que no se imparten en otros lugares del país.

4. LA INMIGRACIÓN A LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS
Las ciudades son espacios territoriales de concentración económica, de decisiones políticas administrativas y también de diversificación social y cultural. Presentan diferentes jerarquías y funciones, además poseen desigual dinamismo poblacional, siendo las migraciones un componente del crecimiento demográfico, de allí su particular importancia. En este acápite examinaremos  algunas tendencias y características de las migraciones en 41 ciudades del país que tienen importancia regional y local en el norte, sur, centro y oriente de nuestro territorio .Estas ciudades representan el 35,5% de la inmigración nacional.
4.1 LA INMIGRACIÓN EN EL NORTE
En esta parte del país se han considerado 16 ciudades, pertenecientes a la costa, sierra y selva, que representan el 15,4% de la inmigración nacional. Entre 1993 y el 2007, en las más importantes ciudades del norte, se percibe un descenso relativo de las migraciones, incluso en algunas el descenso es absoluto, presentando tasas de crecimiento negativo (casos de Chimbote, Tumbes, Huacho y Huaral).

4.2       LA INMIGRACIÓN EN EL SUR

En este dominio se han considerado 15 ciudades, pertenecientes a la costa, sierra y selva, que representan el 13,2% de la inmigración nacional. Entre 1993 y el 2007; en todas estas ciudades se aprecia un descenso relativo del aporte migratorio.

4.3       LA INMIGRACIÓN EN EL CENTRO
Está formado por siete ciudades, las cuales representan el 4,5% de la inmigración nacional. Entre 1993 y el 2007 el aporte migratorio a estos conglomerados, a excepción de Huancavelica, declina siendo más evidente en Tingo María.


4.4            LA INMIGRACIÓN EN EL ORIENTE
Aquí básicamente se han considerado tres ciudades localizadas en la selva baja: Iquitos, Pucallpa y Yurimaguas que representan el 2,3% de la migración nacional. Las dos primeras como capitales de departamento cumplen funciones político administrativas, además de aquellas vinculadas al comercio y los servicios (sociales y comunales). Estas ciudades están rodeadas de bosques y ríos, estando vinculados también a actividades forestales, agrícolas, a la caza y la pesca, importantes para la producción y consumo de la población.
Yurimaguas es la segunda ciudad en importancia después de Iquitos, del departamento de Loreto ostenta una tasa de crecimiento demográfica elevada (3,4%), también es alto, aunque en menor medida el crecimiento por migraciones (2,1%). Sin embargo, entre 1993 y el 2007, el aporte migratorio a esta ciudad declina de 33,7% a 28,4%. En cuanto a su inserción en el empleo, el 71,0% de la PEA migrante está vinculada al comercio y servicios, siendo significativa su participación en la agricultura (21,3%).


EMIGRACION DE PERUANOS AL EXTERIOR:

El fenómeno de la migración de peruanos al exterior ha seguido una marcada tendencia alcista particularmente en los últimos 25 años. Partiendo de la definición de que en el caso peruano un emigrante es aquel que deja el país por más de 6 meses, en 1980 se calculaba que la población peruana en el exterior era de 500 mil personas. Según Altamirano (2006), a inicios de los noventas esta cifra se elevó a un millón de personas y, según cálculos oficiales, se estima que cerca de 2,8 millones de peruanos se encontraban residiendo en el exterior en el año 2005, lo que implica un crecimiento de más del 460% respecto al valor de la década de los ochentas.

1. EVOLUCION DE LA EMIGRACION EN EL PERU:

PRIMERA FASE (1920-1950)

En esta primera fase el Perú se desenvuelve básicamente como un país receptor de inmigrantes, principalmente provenientes de Europa. En el caso de los migrantes desde el Perú hacia el resto de países, se tienen registros de migraciones muy limitadas y principalmente orientadas hacia las grandes metrópolis de Europa.

SEGUNDA FASE (1950-1970)

En esta etapa empieza la emigración de ciudadanos peruanos de clase media, medianos  empresarios y estudiantes. Estos se dirigen principalmente a los Estados Unidos, puesto que en este país se daba un crecimiento importante en el ámbito económico y poblacional.

 En esta década se experimenta lo que Altamirano nombra “la transición en la migración transnacional”; es decir, el Perú deja de ser un país de inmigrantes y se convierte en uno de emigrantes. Esta tendencia es la que se ha mantenido hasta la actualidad.

TERCERA FASE (1970-1980)

Durante esta década, la emigración de estudiantes y trabajadores de clase media se empieza a volver masiva, y los grandes flujos de emigrantes se dirigen principalmente hacia los EE.UU. y por primera vez hacia Canadá.

CUARTA FASE (1980-1990)

Para este periodo, casi todas las clases sociales se encontraban representadas en los flujos migratorios. Por primera vez los países escandinavos recibieron a peruanos, sobretodo trabajadores manuales y refugiados políticos.

QUINTA FASE (1990 HASTA LA ACTUALIDAD)

En esta fase, la emigración termina por convertirse en un fenómeno masivo que abarca prácticamente a todas las clases sociales del Perú. El principal suceso que caracteriza a este periodo es el incremento exponencial en el número de emigrantes que, como se verá posteriormente, se da principalmente con la llegada del siglo XXI.


Nota: La información contenida entre los años 1990 y 1993 solo considera los saldos publicados en el Anuario de Migraciones 2003. A partir del año 1994 se consideran los resultados derivados de la base de datos creada en función a la Tarjeta Andina de Migraciones (TAM). Los datos del 2007 se encuentran al mes de junio.
 Fuente: Características de los migrantes internacionales, hogares de origen y   receptores de remesas.

2. CARACTERISTICAS DEMOGRÁFICAS DE LOS PERUANOS MIGRANTES

La presente sección presenta las principales características de los emigrantes peruanos como género, edad, ocupación, entre otros.
 SEXO:
 De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional Continua (ENCO), del total de la población migrante internacional, el 53,3% son mujeres y el 46,7% hombres, es decir hay una mayor población femenina viviendo en el exterior. Lo cual se explicaría por la mayor incorporación de la mujer al mercado laboral y sus posibilidades de inserción de las mujeres en otros países.

En el siguiente grafico se PUEDE NOTAR Hasta antes del año 1987 el fenómeno migratorio influía mayoritariamente en hombres, situación que cambió en el periodo 1987-2006 donde la proporción de mujeres migrantes sobrepasa a los varones. Entre los años 1987 – 1996, el 54,5% de migrantes peruanos eran mujeres, mientras que en el periodo 1997 – 2006 es el 53,6%.

 GRUPOS DE EDAD
 Analizando las características de la población migrante peruana por grupos de edad, se puede apreciar una alta proporción, el 43,5%, tenia de 20 a 29 años de edad cuando salió a vivir permanentemente a otro país. La población peruana que ha emigrado del país es relativamente joven, el 85,8% son menores de 40 años.

La pirámide poblacional que se presenta en el siguiente gráfico, muestra la estructura por sexo y grupos quinquenales de edad, presenta una base muy estrecha, con un ensanchamiento de la zona intermedia (población en edad de trabajar).
La base angosta, se explica por la poca participación de las personas con edades menores de 15 años. La mayor concentración de la población migrante, como se observa en la pirámide, es en la parte central, entre los grupos de edades de 15 a 49 años de edad. De este grueso de personas migrantes se tiene que el 42,1% son hombres y el 48,1% mujeres, del total de migrantes, respectivamente.
La parte de la pirámide que se angosta hacia arriba hasta casi desaparecer corresponde a edades de 50 años y más, representando el 4,6% de la población migrante, los hombres (2,0%), tienen menor participación que las mujeres (2,6%).

ESTADO CIVIL
En referencia al estado civil de los peruanos al emigrar, en primer lugar se encuentran los solteros, quienes entre 1994 y el 2007 representaron un 74.4%, seguido de los casados (19%).

Cabe resaltar que se identifica una distribución similar de géneros entre las personas solteras y casadas; sin embargo, para el caso de los emigrantes viudos y divorciados (quienes solo representan un 0.6% del total de los emigrantes), la mayoría pertenece al género femenino (87.7% y 70.9%, respectivamente).

OCUPACION Y PROFESIÓN

La ocupación es aquella actividad a la que la persona dedica mayor parte de su tiempo útil. En el período 1994 - 2010, el 22,7% del total de emigrantes de 14 a más años, declaró ser estudiante, el 13,6% del total son empleados de oficina. El 10,9%, declararon ser amas de casa; el 12,3% trabajadores de servicio, vendedores de comercio y mercado; 9,4% profesionales, científicos e intelectuales, 5,5% técnicos y profesionales de nivel medio, entre otros.

 PRINCIPALES DESTINOS DE RESIDENCIA DE LA EMIGRACIÓN PERUANA
La población peruana residente en el extranjero está distribuida principalmente en países del continente Americano. El 65,1% de los peruanos que migraron al extranjero vive en algún país de América (siendo Norteamérica 33,7% y Sudamérica 30,3%), un 30,1% estarían residiendo en Europa, principalmente en los países de España e Italia, que han ganado relevancia migratoria en los últimos años.

En tercer lugar, pero en menor proporción, el 4,3% de peruanos ha migrado para residir en los países de Asia, preferentemente en Japón. Finalmente, el 0,5% restante, estaría residiendo en los continentes de Oceanía y África.

 LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS PERUANOS EMIGRANTES

Cuando se analiza el lugar de nacimiento de los emigrantes peruanos, se encuentra que la mayoría provienen del departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. El 55,9% nacieron en dichos lugares, de donde proceden la mayor cantidad de migrantes al exterior.

Asimismo, en el gráfico, se puede observar los dos principales departamentos de origen de los peruanos que viajaron al extranjero; Lima y La Libertad con 50,8% y 9,4% respectivamente.

NUEVOS DESTINOS DE LOS PERUANOS EMIGRANTES

Dentro de los nuevos destinos a los que una gran cantidad de peruanos parten desde el período 1994 - 2010, se encuentran: Brasil, Holanda, Colombia, Panamá, México, Costa Rica, Canadá, Australia y Uruguay.

Entre los principales nuevos destinos destacan Brasil con 19,4% del total de emigrantes hacia estos nuevos destinos, seguido de Holanda con 18,8%, Colombia 17,6%, Panamá 15,2%, México 11,6%, Costa Rica 8,6%, Canadá 7,6%, Australia 0,7% y Uruguay con 0,6%.


PERUANOS EMIGRANTES QUE VISITAN TEMPORALMENTE EL PAÍS

El término peruanos que visitan temporalmente el país se refiere a aquellos peruanos que residen en el extranjero y que regresan al país por un periodo de tiempo, principalmente para visitar a sus familiares y luego salen nuevamente al extranjero.



Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) - Unidad de Informática y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).



INMIGRANTES EXTRANJEROS RESIDENTES EN EL PERÚ
Durante el período 1994 – 2010 y no han salido del país en al menos un año. Para efectos del presente estudio se ha denominado a los extranjeros que cumplen con este requerimiento de permanencia en el Perú como “inmigrantes”.

1. AÑO DE ENTRADA AL PAÍS
En el período de 1994 – 2010, se alcanzó la cifra de 63 mil 316 extranjeros que estuvieron residiendo en el Perú y no registraron movimiento migratorio de salida del país. Entre los años 1994 y 2003 el número de extranjeros que ingresaban por año no superaba los 2 500; entre el 2004 y 2006 el número de extranjeros por año no superaba los 4 mil, a partir del 2007 la cifra por año superó los 6 mil extranjeros teniendo en 2010 la mayor cifra con 10 mil 247 extranjeros.

2 .SEXO

En el periodo de análisis (1994 – 2010) existen 63 mil 316 inmigrantes en el territorio peruano. Se puede advertir que la población masculina es mayor que la femenina ya que de estos el 60,2% son hombres es decir 38 mil 145 personas y sólo el 39,8% son mujeres (25 mil 171 personas).
3 .EDAD

En el siguiente gráfico, se muestra que la proporción de edad predominante es aquella que va de 35 a 39 años de edad representando un 12,2% del total de inmigrantes durante el periodo 1994 – 2010. A este le sigue el grupo de 30 a 34 años de edad con un 11,9%, continuando con el grupo de 40 a 44 años de edad (11,1%). Por otro lado, el mayor porcentaje de inmigrantes tiene edades que van desde los 20 hasta los 49 años, representando un
59,0% del total.

4. ESTADO CIVIL
Se muestra la distribución de los inmigrantes de 14 y más años de edad, según su estado civil durante el período de 1994 – 2010. Se observa que del total de inmigrantes (58 mil 974), el 45,5% (26 mil 813) está casado. El segundo lugar en importancia lo ocupan los solteros con el 33,3% (19 mil 635), seguido por los viudos con 0,9% (544), continuando con los divorciados con 0,8% (461) y finalmente se tiene un 19,5% (11 mil 521) de los migrantes que no especificaron su estado civil.

5. PUNTO DE CONTROL MIGRATORIO
El puesto de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el punto de control que registra mayor tránsito de inmigrantes. Por este punto de control ingresaron el 80,5% de los 63 mil 316 inmigrantes en periodo 1994 – 2010.

En segundo lugar de importancia se tiene al puesto de control fronterizo de Santa Rosa, ubicado en el sur del país en la frontera con Chile que registró 3 mil 721 inmigrantes, representando el 5,9% del total durante el periodo de estudio.


Los demás puestos de control agrupan el 13,0% restante. Entre los más importantes, se encuentra el puesto de control fronterizo de Desaguadero, ubicado en Puno en la frontera con Bolivia que registró 2 mil 119 personas representando el 3,3%. El puesto de control fronterizo de Aguas Verdes, registró a mil 608 inmigrantes (2,5%); el puesto de control del Callao registró Mil 389 personas (2,2% del total).
6. NACIONALIDAD 
Existe una fuerte concentración de inmigrantes de la región ya que el 33,3% de los extranjeros residentes en el Perú en el periodo 1994 – 2010, declaró tener nacionalidad de algún país sudamericano.
Fuera de la región, el principal continente en aportar inmigrantes es Europa pues el 27,6% de los extranjeros residentes en el Perú tienen la nacionalidad de algún país de dicho continente, mientras que el 17,7% declaró tener nacionalidad de algún país norteamericano. Por último aquellos extranjeros de nacionalidad de países asiáticos representan el 16,7%; el 4,7% restante está compuesto por inmigrantes de nacionalidades de países pertenecientes a Centroamérica (3,5%), Oceanía (0,7%) y África (0,5%).

7. PRINCIPALES OCUPACIONES Y PROFESIONES
La población de inmigrantes extranjeros en el Perú de 14 a más años de edad registrados es de 58 mil 974, los cuales se dedican a diversas ocupaciones.

El grupo ocupacional compuesto por profesionales, científicos e intelectuales con 27,8% (16 mil 391) es el más representativo entre la población de inmigrantes mayores de 14 años, mientras los trabajadores de servicio, vendedores, comercio y mercado representan el 8,7% (5 mil 139).




WEBGRAFIA:


ü  http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/INEI_CELADE_Migracion-Interna-Reciente.pdf. (s.f.).
ü  http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0801/libro.pdf
ü  http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/26E7D74039FFA9B805257B440059E68E/$FILE/6.Estad%C3%ADsticas_Emigraci%C3%B3n_Inmigraci%C3%B3n.pdf
ü  OIM, INEI (2008). “Características de los migrantes internacionales, hogares de origen y receptores de remesas”. Lima.







[1] Elizaga, Juan. "Economía y dinámica de la población", Centro Latinoamericano de Demografía, Chile, 1979, CELADE, pág. 246.

[2]  Bernedo, Jorge. "Población y empleo. Los retos del largo plazo", AMIDEP, Lima,1995, pág. 304





ELABORADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS          COLABORACIÓN: YOLANDA ESPINOZA